Un pequeño video que nos deja comprender mejor el ciclo que el agua tiene que llevar antes de llegar a nuestro cuerpo y al cuerpo de otros seres vivos.
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
martes, 15 de noviembre de 2011
COLOMBIA HIDROGRAFICA
Colombia es uno de los países con mayor número de recursos hídricos en el mundo. En él se pueden encontrar seis tipos de aguas, incluyendo aguas lluvias, aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas termominerales, aguas marinas y oceánicas y aguas de alimentación glacial. Igualmente, Colombia por su ubicación geográfica y las condiciones del terreno, presenta una precipitación anual de más de 3000mm promedio al año, lo que representa una significativa abundancia hídrica comparada con el nivel promedio de lluvias mundial que es de 900mm al año y con el de Sur América que solo llega a los 1600mm al año. La riqueza hídrica del país se ve representada en la extensa red superficial de aguas que cubre al país, en las favorables condiciones que permiten el almacenamiento de aguas subterráneas y en la existencia de un importante número de cuerpos de agua lénticos (aguas estancadas como lagos y pantanos) y enormes extensiones de humedales. La presencia de altas montañas, extensas sabanas y húmedas selvas que caracterizan nuestro territorio, además de la presencia de grandes reguladores y reservorios como los páramos junto con la ubicación estratégica del país en la zona tropical hacen que Colombia tenga un potencial hídrico único.
COLOMBIA PAISAJES Y CULTURA
Definitivamente Colombia un pais maravilloso. Algunas imagenes que nos muestran solo un poco de la gran riqueza de nuestro pais:
ESPECIFICACIONES DE LA HIDROGRAFIA COLOMBIANA
| NOMBRE | DEPARTAMENTO | AFLUENTES | NOMBRE | DEPARTAMENTO | AFLUENTES | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1. | Río Baudó | CHOCÓ | 22. | Río Caquetá | PUTUMAYO | Mecaya, Nasoya, Sencella, etc. | ||
| AMAZONAS | Cabuinari, Miritiparaná, etc. | |||||||
| CAQUETÁ | Apaporis, el Caguán, Orteguaza, etc. | |||||||
| 2. | Río San Juan | CHOCÓ | Condoto, Fujiadó, Cucurrupí, Copomá, etc. | 23. | Río Vaupés | VAUPÉS | ||
| 3. | Río Patía | NARIÑO | Patía Viejo, Maguí, Nansalbí, Piusbí, San Pablo, etc. | 24. | Río Putumayo | PUTUMAYO | ||
| AMAZONAS | Cara-Paraná, Igara-Paraná, etc. | |||||||
| 4. | Mira | NARIÑO | San Juan, Nulpe, Guálquer, etc. | 25. | San Jorge | SUCRE | Es un río afluente del río Magdalena | |
| 5. | Río Magdalena | HUILA | Pacarní, Iquira, fortalecillas, Yaya, Aipe, etc. | 26. | Río Sardinata | NORTE DE SANTANDER | Es un río afluente del río Catatumbo | |
| TOLIMA | Luisa, Cocuana, Guamo, Lagunilla, etc. | |||||||
| CUNDINAMARCA | Seco, Negro, Bogotá, etc. | |||||||
| CALDAS | Guarinó, Purnio, Doña Juana, Pontoná, etc. | |||||||
| ANTIOQUIA | La Miel, Cocorná, Nare, etc. | |||||||
| BOYACÁ | Ermitaño, etc. | |||||||
| SANTANDER | Baúl, Oponcito, Santos Gutierrez, Lebrija, etc. | |||||||
| BOLIVAR | Cimitarra, Cauca, etc. | |||||||
| MAGDALENA | Corozal, etc. | |||||||
| ATLÁNTICO | ||||||||
| 6. | Río Cauca | CAUCA | Palacé, Piendamo, Ovejas, etc. | 27. | Río Zulia | NORTE DE SANTANDER | Es un río afluente del río Catatumbo | |
| VALLE DEL CAUCA | Palmira, Guabas, La Puila, etc. | |||||||
| RISARALDA | Risaralda, Otún, etc. | |||||||
| CALDAS | Guacaica, Pozo, Arma, etc. | |||||||
| ANTIOQUIA | Tarazá, man, etc. | |||||||
| BOLIVAR | En este departamento el río Cauca se une con el río Magdalena. | |||||||
| 7. | Atrato | CHOCÓ | Riosucio, Quito, Truando, etc. | 28. | Río Micay | CAUCA | Aguaclara, Mechengue, etc. | |
| ANTIOQUIA | ||||||||
| 8. | Río Fundación | MAGDALENA | 29. | Río Caguán | CAQUETÁ | Es un río afluente del río Caquetá | ||
| 9. | Río Cesar | CESAR | Jobo, Magiridimo, Gnatapurrí, etc. | 30. | Río Yarí | CAQUETÁ | Es un río afluente del río Caquetá | |
| 10. | Río Ranchería o Riohacha | LA GUAJIRA | 31. | Río Apaporis | CAQUETÁ Y VAUPÉS | Es un río afluente del río Caquetá | ||
| 11. | Río León | ANTIOQUIA | 32. | Río Inírida | GUAINÍA | Noncini, Las Viñas, etc. | ||
| 12. | Río Sinú | CÓRDOBA | Esmeralda, Verde, Nain, etc. | 33. | Río Casanare | cASANARE | Es un río afluente del río Meta | |
| 13. | Río Catatumbo | NORTE DE SANTANDER | Zulia, Oro, Tarra, Sardinata, etc. | 34. | Río Cravo Sur | CASANARE | Es un río afluente del río Meta | |
| 14. | Río Orinoco | VICHADA | Meta, Vichada, Guaviare, Tomo, etc. | 35. | Río Cusiana | CASANARE | Es un río afluente del río Meta | |
| GUAINÍA | ||||||||
| El río Arauca se convierte en afluente del río Orinoco en Venezuela | ||||||||
| 15. | Río Arauca | ARAUCA | Es un río afluente del río Orinoco | 36. | Río Upia | CASANARE | Es un río afluente del río Meta | |
| 16. | Río Meta | VICHADA | 37. | Río Guachiría | CASANARE | Es un río afluente del río Meta | ||
| CASANARE | Ariporo, Guachiría, Cravo Sur, Casanare, Upia, Túa, etc. | |||||||
| META | Manacacias, etc. | |||||||
| 17. | Río Vichada | VICHADA | Es un río afluente del río Orinoco | 38. | Río Ariporo | CASANARE | Es un río afluente del río Meta | |
| 18. | Río Guaviare | GUAVIARE | 39. | Río Túa | CASANARE | Es un río afluente del río Meta | ||
| META | Ovejas,Guayabero, etc. | |||||||
| VICHADA | ||||||||
| GUAINÍA | Inirida, etc. | |||||||
| 19. | Río Tomo | VICHADA | 40. | Río Manacacias | META | Es un río afluente del río Meta | ||
| 20. | Río Amazonas | AMAZONAS | 41. | Río Ariari | META | Es un río afluente del río Guaviare | ||
| 21. | Río Negro o Guainía | GUAINÍA | Aquí, tomo, etc. |
LA REGION ANDINA COLOMBIANA
En el siguiente video observaremos las riquezas de nuestra region Andina Colombiana, tando en su parte hidrica como en su gente y su cultura, sin mas preambulos aca esta el video:
HIDROGRAFIA
Colombia es uno de los países más ricos en recursos hídricos.
Su territorio presenta cuatro vertientes hidrográficas principales: la del Caribe, la del Pacífico, la del Orinoco y la del Amazonas.
LA VERTIENTE DEL CARIBE comprende los ríos Magdalena con su afluente principal el río Cauca, el Atrato, el Sinú, el Catatumbo y las corrientes de agua que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta, todos estos con gran cantidad de afluentes. Esta vertiente es la más importante desde el punto de vista económico.
LA VERTIENTE DEL PACÍFICO está formada por más de 200 ríos. Los más destacados son el río Baudó, el San Juan, el Patía y el Mira.
LA VERTIENTE DEL ORINOCO. El río Orinoco demarca 250 km. de frontera con Venezuela. Esta vertiente comprende los ríos Arauca, Meta, Vichada y Guaviare
LA VERTIENTE DEL AMAZONAS. El río Amazonas es considerado el segundo río más importante del mundo. En él desembocan los siguientes ríos colombianos: el Guainía, el Caquetá, el Vaupés y el Putumayo.
EL MACIZO COLOMBIANO o Nudo de Almaguer es llamado la Estrella Fluvial del país porque de él nacen cuatro importantes ríos: El Magdalena el Cauca, el Caquetá y el Patía.
LOS PRINCIPALES RÍOS DE COLOMBIA
Hay muchos ríos importantes en el país. Los principales son: el Magdalena, el Cauca, el Caquetá, el Putumayo, el Guaviare, el Meta y el Atrato.
EL RÍO MAGDALENA es la más importante vía fluvial de Colombia así como una gran fuente hidroeléctrica y belleza natural. Nace cerca de la Laguna de la Magdalena ubicada en el Páramo de las Papas del Macizo Colombiano. Atraviesa el territorio colombiano de sur a norte desembocando en el Mar Caribe en Bocas de Ceniza.
Su longitud total es de 1.558 km. de los cuales son navegables 1.290, sin interrupción.
Es el río interandino más largo Suramérica. Arroja al mar 8000 m3/seg. Su cuenca tiene una
superficie de 256.622 km². Recibe las aguas de unos 500 afluentes y más de 5.000 arroyos y quebradas.
EL RÍO CAUCA nace en el Macizo Colombiano cerca de la Laguna del Buey y corre en dirección norte hasta su desembocadura en el río Magdalena en el departamento de Bolívar. Tiene una longitud de 1.350 km. de los cuales 620 km son navegables. Es el segundo río más importante del país.
El RÍO CAQUETÁ nace en el Macizo Colombiano, en el Páramo de las Papas, a unos 10 km. del nacimiento del río Magdalena, en el departamento del Huila. Atraviesa la región sur del país en dirección este y desemboca en el río Amazonas. Tiene 2.200 km. de longitud.
EL RÍO PUTUMAYO se forma en el Nudo de los Pastos y recorre 1.800 km. en dirección este sirviendo de frontera entre Colombia y Ecuador y entre Colombia y Perú. Es una via de transporte muy importante, navegable en casi todo su recorrido. El Putumayo es uno de los mayores afluentes del río Amazonas.
EL RÍO GUAVIARE, con una longitud de 1.350 km., surge tras la unión de los ríos Ariari y Guayabero, en la cordillera Oriental, en el oeste del departamentio del Meta. Corre en dirección este, sirviendo de límite entre los departamentos Vichada y Guainía y desembocando en el río Orinoco.
EL RÍO META es el principal río de los Llanos Orientales colombianos, con un total de 1.200 km de longitud. Se forma de la unión de los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquia en el departamento del Meta. Corre en dirección este atravesando los Llanos Orientales hasta llegar a su desembocadura en el río Orinoco.
EL RÍO ATRATO es el más caudaloso de Colombia y su longitud es de 700 km. Nace en la Cordillera Occidental y desemboca en el golfo de Urabá, en el Mar Caribe.
CIENAGAS REPRESAS LAGOS, LAGUNAS Y EMBALSES
En el país hay más de 1.800 lagunas y lagos, muchos de ellos situados a más de 2.700 m. de altura sobre el nivel del mar.
Su territorio presenta cuatro vertientes hidrográficas principales: la del Caribe, la del Pacífico, la del Orinoco y la del Amazonas.
LA VERTIENTE DEL CARIBE comprende los ríos Magdalena con su afluente principal el río Cauca, el Atrato, el Sinú, el Catatumbo y las corrientes de agua que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta, todos estos con gran cantidad de afluentes. Esta vertiente es la más importante desde el punto de vista económico.
LA VERTIENTE DEL PACÍFICO está formada por más de 200 ríos. Los más destacados son el río Baudó, el San Juan, el Patía y el Mira.
LA VERTIENTE DEL ORINOCO. El río Orinoco demarca 250 km. de frontera con Venezuela. Esta vertiente comprende los ríos Arauca, Meta, Vichada y Guaviare
LA VERTIENTE DEL AMAZONAS. El río Amazonas es considerado el segundo río más importante del mundo. En él desembocan los siguientes ríos colombianos: el Guainía, el Caquetá, el Vaupés y el Putumayo.
EL MACIZO COLOMBIANO o Nudo de Almaguer es llamado la Estrella Fluvial del país porque de él nacen cuatro importantes ríos: El Magdalena el Cauca, el Caquetá y el Patía.
Hay muchos ríos importantes en el país. Los principales son: el Magdalena, el Cauca, el Caquetá, el Putumayo, el Guaviare, el Meta y el Atrato.
EL RÍO MAGDALENA es la más importante vía fluvial de Colombia así como una gran fuente hidroeléctrica y belleza natural. Nace cerca de la Laguna de la Magdalena ubicada en el Páramo de las Papas del Macizo Colombiano. Atraviesa el territorio colombiano de sur a norte desembocando en el Mar Caribe en Bocas de Ceniza.
Su longitud total es de 1.558 km. de los cuales son navegables 1.290, sin interrupción.
Es el río interandino más largo Suramérica. Arroja al mar 8000 m3/seg. Su cuenca tiene una
superficie de 256.622 km². Recibe las aguas de unos 500 afluentes y más de 5.000 arroyos y quebradas.
EL RÍO CAUCA nace en el Macizo Colombiano cerca de la Laguna del Buey y corre en dirección norte hasta su desembocadura en el río Magdalena en el departamento de Bolívar. Tiene una longitud de 1.350 km. de los cuales 620 km son navegables. Es el segundo río más importante del país.
El RÍO CAQUETÁ nace en el Macizo Colombiano, en el Páramo de las Papas, a unos 10 km. del nacimiento del río Magdalena, en el departamento del Huila. Atraviesa la región sur del país en dirección este y desemboca en el río Amazonas. Tiene 2.200 km. de longitud.
EL RÍO PUTUMAYO se forma en el Nudo de los Pastos y recorre 1.800 km. en dirección este sirviendo de frontera entre Colombia y Ecuador y entre Colombia y Perú. Es una via de transporte muy importante, navegable en casi todo su recorrido. El Putumayo es uno de los mayores afluentes del río Amazonas.
EL RÍO GUAVIARE, con una longitud de 1.350 km., surge tras la unión de los ríos Ariari y Guayabero, en la cordillera Oriental, en el oeste del departamentio del Meta. Corre en dirección este, sirviendo de límite entre los departamentos Vichada y Guainía y desembocando en el río Orinoco.
EL RÍO META es el principal río de los Llanos Orientales colombianos, con un total de 1.200 km de longitud. Se forma de la unión de los ríos Humea, Guayuriba y Guatiquia en el departamento del Meta. Corre en dirección este atravesando los Llanos Orientales hasta llegar a su desembocadura en el río Orinoco.
EL RÍO ATRATO es el más caudaloso de Colombia y su longitud es de 700 km. Nace en la Cordillera Occidental y desemboca en el golfo de Urabá, en el Mar Caribe.
CIENAGAS REPRESAS LAGOS, LAGUNAS Y EMBALSES
En el país hay más de 1.800 lagunas y lagos, muchos de ellos situados a más de 2.700 m. de altura sobre el nivel del mar.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)